1. Seminario “Tendencias actuales del derecho penal y procesal penal”, Colegio de Abogados de Costa Rica, 27 de mayo de 2017.
2. Conferencia y presentación del libro “Mecanismos Electrónicos de Seguimiento”, UACA, 10 de agosto de 2017.
3. Conferencia de presentación del libro “Mecanismos Electrónicos de Seguimiento”, Colegio de Abogados de Costa Rica, 12 de agosto de 2017.
4. Seminario “Tendencias actuales del derecho penal y procesal penal”, Colegio de Abogados de Costa Rica, 29 de julio de 2017.
5. XI Seminario Internacional de Derecho Procesal “Nuevas Tendencias del Derecho Procesal”, Chiriquí, Panamá, 18 al 21 de octubre de 2017.
6. Seminario “Retos y Perspectivas del Derecho Penal en el Siglo XXI”, Colegio de Abogados de Costa Rica, 03 de noviembre de 2017.
7. Seminario “Retos y Perspectivas del Derecho Penal en el Siglo XXI”, Colegio de Abogados de Costa Rica, 25 de noviembre de 2017.
8. XII Congreso Internacional de Derecho Procesal, ICRDP y Poder Judicial, Costa Rica, 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2018.
9. Conferencia “La prueba testimonial en el proceso penal”, UABJO, Oaxaca, México, 07 de noviembre de 2018.
10. Conferencia “La confiabilidad de los reconocimientos e identificación de personas”, Coordinación General de Estudios de Posgrado UABJO, Oaxaca, México, 08 de noviembre de 2018.
11. Conferencia “El reconocimiento de personas y su fiabilidad”, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, México, 10 de diciembre de 2018.
12. Congreso Internacional de Razonamiento Probatorio, Oaxaca, México, 13, 14 y 15 de mayo de 2019.
13. IX Congreso Internacional de Derecho Procesal, San José, Costa Rica, 22 y 23 de mayo de 2019.
14. I Congreso Internacional de Razonamiento Probatorio, San José, Costa Rica, 21 y 22 de noviembre de 2019.
15. Conferencia “Prueba y prisión preventiva”, Instituto Peruano de Razonamiento Probatorio, 30 de abril de 2020.
16. Conferencia “Control de convencionalidad y prisión preventiva”, Colegio de Abogados Penalistas del Estado de Oaxaca, México, 07 de mayo de 2020.
17. Conferencia “Razonamiento probatorio”, Instituto “Sistema Penal Acusatorio y Oral – Capacitación Puebla”, Puebla, México, 15 de mayo de 2020.
18. Conferencia “Estándares de prueba en materia penal en Costa Rica”, XIV Foro Internacional “Ciclo de conferencias sobre razonamiento probatorio y administración de justicia”, UEES de Ecuador, 14 de mayo de 2020.
19. Conferencia “Estándares de prueba”, Enlace Jurídico México A.C., 04 de junio 2020.
20. Conferencia “Prueba y medidas cautelares en el proceso penal”, Jornadas sobre Razonamiento Probatorio, CENALCAP, Bolivia, 08 de junio de 2020.
21. Mesa redonda, Jornada Internacional Penal”, Enlace Jurídico México y Radio Lex, 17 de junio de 2020.
22. Conferencia “Prueba y perspectiva de género en el proceso penal”, Red de Jóvenes Políticos de las Américas, México, 23 de junio de 2020.
23. Mesa redonda “Juicios y audiencias virtuales, garantismo y eficientismo penal”, Colegio de Abogados, San José, Costa Rica, 25 de junio de 2020.
24. Conferencia “Prisión preventiva, prueba y control de convencionalidad”, Primer Congreso Internacional Especializado en Derecho Probatorio, Bolivia, 27 de junio de 2020.
25. Conferencia “Prueba y prisión preventiva”, Escuela de Capacitación Científica, Perú, 08 de julio de 2020.
26. Conferencia “Razonamiento probatorio”, Seminario Internacional de Derecho, Instituto de Capacitación Virtual, México, 12 al 17 de julio 2020.
27. Conferencia “La prueba testimonial y psicología del testimonio”, Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS), 16 de julio de 2020.
28. Conferencia “Razonamiento probatorio, estándar y justificación de la prueba penal”, XI Seminario Internacional “Argumentación jurídica y proceso penal”, Ágora Cátedra de Argumentación Jurídica, Perú, 22 de agosto de 2020.
29. Conferencia “Predictibilidad conductual y proceso penal”, Seminario Jurídico Internacional, Michoacán, México, 26 de agosto de 2020.
30. Conferencia ¿Persuasión o búsqueda de la verdad en el proceso penal?, Escuela de Capacitación Científica, Perú, 10 de septiembre de 2020.
31. Conferencia “Dificultades probatorias en la prisión preventiva”, Seminario Internacional “La probática en el proceso penal de Latinoamérica”, UCV, Lima, Perú, 17 de septiembre de 2020.
32. Congreso Internacional de Derecho, ICV, México, 21 al 26 de septiembre de 2020.
33. I Congreso Internacional sobre Prisión Preventiva, ACODEM, Perú, 28, 29 y 30 de septiembre y 01, 02 y 03 de octubre de 2020.
34. Conferencia “Prisión preventiva y control de convencionalidad”, XVIII Ciclo de Conferencias Internacionales, UCV, Huaraz, Perú, 10 de octubre de 2020.
35. Conferencia “Predictibilidad conductual y proceso penal: A propósito de la justificación de la premisa fáctica en la prisión preventiva”, Corte Superior de Justicia de Piura, Perú, 15 de octubre 2020.
36. Conferencia “Predictibilidad conductual y justificación de la premisa fáctica de la prisión preventiva”, Semana Jurídica Internacional UABJO, México, 19 de octubre de 2020.
37. Conferencia “La prueba testimonial en juicio oral”, UCSS, Perú, 22 de octubre de 2020.
38. Conferencia “Limitaciones a la libertad de tránsito y prueba ilícita”, XXI Ciclo de Conferencias Jurídicas Internacionales, UCV, Huaraz, Perú, 27 de octubre de 2020.
39. X Congreso de Derecho Procesal “Audiencias virtuales y reforma procesal”, ICDPC, San José, 05 de noviembre de 2020.
40. Conversatorio “Aspectos generales de la prueba testimonial”, Coffee Law S.C., México, 11 de noviembre de 2020.
41. I Seminario Jurídico Teoría de la Prueba, ACODEM, Perú, 14 y 15 de noviembre de 2020.
42. Conferencia “La judicialización del chisme y la independencia judicial”, Centro de Estudios Jurídicos Hermes, México, 16 de noviembre de 2020.
43. Convención Internacional de Derechos Humanos, UNM, México, 24, 25 y 26 de noviembre de 2020.
44. Seminario Virtual Razonamiento Probatorio, USMP, Perú, 25 de noviembre de 2020.
45. I Congreso Internacional de Derecho y Política, CEIDEF, Perú, 27 al 29 de noviembre de 2020.
46. Conferencia presentación de la Revista Quaestio Facti segundo número, Consejo de la Judicatura Federal y IJF, México, 03 de marzo de 2021.
47. Debate “Mecanismos jurídicos para diferenciar homicidio y feminicidio”, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, México, 08 de marzo de 2021.
48. Taller Internacional “Los actos de investigación desde la perspectiva de los derechos humanos”, ASCAPA, México, 15 de abril de 2021.
49. Congreso Internacional de Razonamiento Probatorio, ICV, México, 27 al 29 de abril de 2021.
50. Taller de Investigación Jurídico Penal “Problemas actuales en torno al sistema penal”, Ilustre Colegio de Abogados de Cusco, Perú, 10 al 15 de mayo de 2021.
51. Seminario Internacional Criminalística y Proceso Penal, BUO, Oaxaca, México, 24, 25, 26 y 31 de mayo, 1, 2 y 3 junio de 2021.
52. Conferencia “Razzias policiales y la búsqueda de la seguridad. La dimensión humanista de la regla de exclusión probatoria”, en el I Encuentro Intergeneracional del Máster en Razonamiento Probatorio, Universidad de Girona, España, 12 de junio de 2021.
53. Mesa redonda “Presentación del libro: Prueba sin convicción. Estándares de prueba y debido proceso. Del Dr. Jordi Ferrer Beltrán”, Asociación Costarricense de Filosofía del Derecho y Filosofía Práctica, 19 de junio de 2021.
54. I Congreso Internacional Virtual Derecho Procesal Penal “Una Mirada Actual al Proceso Penal y a los Delitos Transnacionales”, Colegio de Abogados de Huaura, Perú, 01, 02 y 03 de julio 2021.
55. I Congreso Latinoamericano de Derecho Penal “Régimen de Libertades en el Proceso Penal”, UCV, Perú, 07 de julio de 2021.
56. Master Class “La prueba ilícita”, INDEPAC, México, 12 de agosto de 2021.
57. I Simposio Latinoamericano de victimología “Paradigmas y nuevos desafíos en el siglo XXI”, INDUPROVIC, Perú, 18 al 21 de agosto de 2021.
58. Seminario Virtual en Derecho Penal, ICV, México, 4 al 8, 12 al 14 y 19 de septiembre de 2021.
59. Conversatorio “Prueba y prisión preventiva”, Radio Jurídica La Decana, 09 de octubre de 2021.
60. II Jornadas de Capacitación de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) y Defensa Pública de Costa Rica, conferencia “Estándares de prueba”, 13 de octubre de 2021.
61. Segundo Congreso Internacional Especializado en Derecho Procesal, Bolivia, del 13 al 16 de octubre de 2021; conferencia “Estándares de prueba”, 14 de octubre de 2021.
62. Master Class “La autoría mediata en derecho penal”, INDEPAC, México, 18 de octubre de 2021.
63. Seminario Internacional “La prisión preventiva en el derecho comparado”, Universidad Cesar Vallejo, Perú, conferencia “Prisión preventiva en el contexto del punitivismo populachero”, 30 de octubre de 2021.
64. I Congreso Internacional sobre Cibercriminalidad (1 al 13 de noviembre de 2021), organizado por ACODEM y el Colegio de Abogados de Huaura, Perú, conferencia “Prisión preventiva en la experiencia de Costa Rica”, el 03 de noviembre de 2021.
65. Participación en “La Cátedra de los Jueves” auspiciada por la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada del Perú, con la conferencia “El fundamento epistémico de los hechos futuros en la prisión preventiva”, el 04 de noviembre de 2021.
66. Segundo Diálogo Internacional de Juristas, organizado por Coffee Law S.C., México, en la mesa “Derecho e inteligencia artificial”, el 05 de noviembre de 2021.
67. VII Jornada Académica Internacional de INDUPROVIC, Perú, con la conferencia “Prisión preventiva en el contexto del punitivismo populachero”, el 20 de noviembre de 2021.
68. Conferencia “Diversos roles de la Corte Suprema en Sistemas Jurídicos comparados”, UDLA, Chile, el 25 de noviembre de 2021.
69. Curso Especializado en “Valor Racional de la Prueba”, CEUNI, México, el 14 de diciembre de 2021.
70. Conversatorio “Los juicios paralelos: La incidencia de los medios de comunicación en el proceso penal”, Observatorio Peruano de la Presunción de Inocencia y Juicios Paralelos, INCIPP y el Colegio de Abogados de Arequipa, Perú, el 22 de diciembre de 2021.
71. Mesa de diálogo y debate “El fundamento epistémico de los hechos futuros en las medidas cautelares”, BUO, México, el 26 de enero de 2022.
72. Conferencia de clausura del Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal, “Victimología, impunidad y garantismo penal”. CEUNI, México, el 28 de enero de 2022.
73. Clases del Diplomado en Razonamiento Probatorio, sobre “Fiabilidad probatoria”, CEUNI, México, 4 y 5 de febrero de 2022.
74. Mesa de debate “La intervención de comunicaciones: Una visión comparada entre México y Costa Rica”, Benemérita Universidad de Oaxaca, México, 8 de febrero de 2022.
75. Conferencia en el I Congreso Internacional sobre los Juicios Paralelos, “La categoría de sospecha como vórtice de la investigación penal: lawfare o criminalización del garantismo”, Observatorio Peruano de Presunción de Inocencia y Juicios Paralelos, Lima, 10 de febrero de 2022.
76. Presentación del Libro: “Juicios Paralelos y Proceso Penales: ¿Una nueva forma de criminalización del garantismo?, Observatorio Peruano de Presunción de Inocencia y Juicios Paralelos, Lima, 12 de febrero de 2022.
77. Conversatorio internacional “Investigación criminal en la persecución de delitos complejos”, CEP y Agencia Nacional Anticorrupción, México, 15 de febrero de 2022.
78. Presentación del libro: Sana Crítica, la garantía del debido proceso constitucional y seguridad jurídica. Una aproximación al lenguaje del sistema de protección de los derechos fundamentales. La Paz, 16 de febrero de 2022.
79. Clase de Diplomado en Razonamiento Probatorio, “Exclusión de Prueba”, CEUNI, México, 17 y 18 de febrero de 2022.
80. Seminario Internacional “Derecho Constitucional y Procesos Jurisdiccionales”, conferencia “Diversos enfoques sobre las excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita”, Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada Hermes, México, 28 de febrero de 2022.
81. Conferencia Magistral “Criminalidad organizada y el “efecto Lázaro” de la Ley Procesal: Crónica de una imprudencia legislativa”, Coffee Law S.C., México, 04 de marzo de 2022.
82. Conferencia “Razonamiento probatorio”, Litigio Consultores y Academia de Litigio, San José, Costa Rica, 05 de marzo de 2022.
83. Conferencia “Valor racional de la prueba testimonial”, CAJDERS, Perú, 08 de marzo de 2022.
84. Conferencia “Bizantinismos de la prueba documental y el tránsito hacia su valoración racional en el proceso penal”, IV Coloquio de Teoría del Derecho, Asociación costarricense de filosofía del derecho y filosofía práctica, San José, 15 de marzo de 2022.
85. Conferencia “Criminalidad organizada y el “efecto Lázaro” de la ley procesal: Crónica de una imprudencia legislativa”, Corte Suprema de Justicia de Puno, Perú, 17 de marzo de 2022.
86. Conferencia “Pruebas ilegales, pruebas ilícitas y exclusión de pruebas ilícitas”, Unidad de Altas Especialidades de América Latina A.C., México, 23 de marzo de 2022.
87. Conferencia “Presunción de inocencia y juicios paralelos”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Taller de Ciencias Penales, Jornadas Académicas de Verano TCP-2022, Perú, 01 de abril de 2022.
88. Conferencia “Valoración de la prueba documental en el proceso penal”, Taller Colegio de Estudios Multidisciplinarios, México, 05 de abril de 2022.
89. Conferencia en presentación del libro “Prueba y ejecución penal”, Poder Judicial del Estado de Hidalgo/Consejo de la Judicatura/Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas, México, 21 de abril de 2022.
90. Ponencia en el workshop “Litigación y prueba”, en el marco de la 1st Michele Taruffo Girona Evidence Week, Universitat de Girona, España, el 26 de mayo de 2022.
91. Ponencia en el workshop “Prueba cautelar”, en el marco de la 1st Michele Taruffo Girona Evidence Week, Universitat de Girona, España, el 27 de mayo de 2022.
92. Conferencia “La colaboración eficaz en los delitos de los funcionarios”, Universidad César Vallejo, Perú, el 01 de junio de 2022.
93. Presentación del libro “Derechos fundamentales y coerción penal”, Instituto Latinoamericano de Litigación Oral Moot Court, México, 28 de junio de 2022.
94. Ponencia “Análisis del estándar probatorio en juicio oral penal: ¿Más allá de toda duda razonable o íntima convicción del juez?, en el programa “Figuras jurídicas a debate”, Benemérita Universidad de Oaxaca, México, 29 de junio de 2022.
95. Presentación del libro “Derechos fundamentales y coerción penal”, Centro Jurídico Integral de Ciencias Penales y Librería Dijuris, México, 30 de junio de 2022.
96. Conferencia “Inferencias y máximas de experiencia en el proceso penal”, sesión 228 del espacio “La Cátedra de los Jueves”, Perú, 07 de julio de 2022.
97. Conferencia en el Diplomado sobre Razonamiento Probatorio en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, CEUNI, México, 19 y 21 de julio de 2022.
98. Presentación de comunicación “Cronopios, memoria y arquetipos: una mirada al proceso penal desde el universo cortaziano”, Universidad de Santiago de Compostela, España, 21 de julio de 2022.
99. Conferencia en el marco del día del juez, “Razonamiento probatorio en materia penal”, Corte Superior de Justicia del Callao, Perú, 03 de agosto de 2022.
100. Conferencia “Criminalidad organizada y el “efecto Lázaro” de la ley procesal: Crómica de una imprudencia legislativa”, en el Ciclo de Conferencias sobre derecho administrativo sancionador y delitos de corrupción de funcionarios, Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Perú, 17 de agosto de 2022.
101. Conferencia “Mitos y verdades sobre el proceso penal moderno”, en las Sesiones Sabatinas, organizadas por ACODEM y TAIJP, Perú, 27 de agosto de 2022.
102. Conferencia “Problemas en torno a la prueba y el proceso penal”, en el marco del Diplomado sobre Razonamiento Probatorio en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, CEUNI, México, los días 30 de agosto y 01 de septiembre de 2022.
103. Conferencia “Inferencias y máximas de experiencia en el proceso penal: un enfoque desde el razonamiento probatorio”, Corte Superior de Justicia de Ayacucho, Perú, 14 de septiembre de 2022.
104. Conferencia “Juicios paralelos y procesos penales”, en el XIV Congreso Internacional de Derecho Procesal, Instituto de Costa Rica para la Promoción del Derecho Procesal y Colegio de Abogados de Costa Rica, Ciudad Neily, Puntarenas, 22 de septiembre de 2022.
105. Conferencia magistral “Las técnicas de litigación en el proceso penal: un enfoque desde la concepción racionalista de la prueba”, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Escuela Superior de Actopan, México, 26 de septiembre de 2022.
106. Conferencia ““Presión” preventiva”, programa de maestría en Derecho Penal de la Universidad Internacional de las Américas, Costa Rica, 13 de octubre de 2022.
107. Conferencia “Juicios paralelos y procesos penales”, programa “Las juristas”, Ecuador, 16 de octubre de 2022.
108. Conferencia “Juicios paralelos y prisión preventiva”, Tercer Diálogo Internacional de Juristas, Coffee Law S.C., México, 3 de noviembre de 2022.
109. Conferencia “Estándares de prueba y su aplicación en la prisión preventiva”, Poder Judicial del Perú, Corte Superior de Justicia de Moquegua, 15 de noviembre de 2022.
110. Taller “La defensa en el juicio oral”, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Xalapa, Veracruz, México, 18 de noviembre de 2022.
111. Conferencia “Razonamiento probatorio”, Universidad Tajin y Escuela de Estudios Superiores Calmecac, Xalapa, Veracruz, México, 19 de noviembre de 2022.
112. Seminario “Las bases del razonamiento probatorio”, conferencia “Estándares de prueba y prisión preventiva”, Poder Judicial del Perú, 25 de noviembre de 2022.
113. Ciclo de Conferencias Internacionales 2022, conferencia “Prueba y prisión preventiva”, EFAJA y Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 02 de diciembre de 2022.
114. XVII Congreso Nacional de Derecho Penal y Criminología-CONADEPC 2022, conferencia “Estándares de prueba y prisión preventiva”, Perú, 09 de diciembre de 2022.
115. Entrevista “Independencia Judicial”, programa “Fórmula en Sábado con Raquel Flores”, Radio Fórmula, México, 18 de febrero de 2023.
116. Conferencia “Valoración Racional de la Prueba”, Sala I de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Salón del Servidor Judicial, 21 de febrero de 2023.
117. Foro “Persecución Judicial desde la Perspectiva de Jeffry Mora”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México, 27 de febrero de 2023.
118. Conferencia “Dende outras latitudes: os menores no sistema de Xustiza penal en Costa Rica”, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 19 de julio de 2023.
119. Conferencia "La prueba prohibida y sus reglas de exclusión", Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Perú, 14 de octubre de 2023.
120. Mesa de discusión “Una perspectiva comparada en los sistemes de justícia penal”, programa “Punto de Debate”, México, 26 de enero de 2024.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.